Cundinamarca eligió a los nuevos representantes al Comité Departamental de Discapacidad para el periodo 2025–2029

  • Proceso democrático con participación activa de los 93 Comités Municipales de Discapacidad.
  • Representantes electos asesorarán la política pública de discapacidad 2025–2029.
  • 43.200 personas con discapacidad registradas en el departamento.

 

(Cundinamarca, julio 25 de 2025). La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de lo Social y la Familia, llevó a cabo la elección formal y democrática de los nuevos representantes de los distintos tipos de discapacidad que integrarán el Comité Departamental de Discapacidad para el periodo 2025–2029, en cumplimiento de la Resolución No. 010 de 2025, la Ley 1145 de 2007, la Ley 1618 de 2013 y la Resolución 3317 de 2012.

 

La jornada se desarrolló de manera presencial en el Salón de Gobernadores, con participación activa de los delegados de los 93 Comités Municipales de Discapacidad, acompañados de cuidadores y familiares. El proceso contó con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la Registraduría Nacional del Estado Civil, garantizando una elección inclusiva, segura y transparente.

 

“Es motivo de gratitud contar con un espacio tan significativo como este. De acuerdo con el censo registrado, contamos con 43.200 personas con discapacidad. Hoy tenemos una representación real de los comités municipales activos, algo fundamental para promover la garantía de derechos e inclusión. Es un orgullo liderar estos procesos a nivel departamental. Contamos con todas las condiciones para trabajar articuladamente en el desarrollo de la política pública”, afirmó Mario Alberto Correa Sarmiento, secretario de lo Social y la Familia.

 

Representantes electos por categoría:

  • Discapacidad Física: Querubín Ortiz Olaya
  • Discapacidad Visual: Óscar Laverde Ahumada
  • Discapacidad Cognitiva y/o representantes de padres: María Isabel Ortiz García
  • Discapacidad Múltiple: Wilson René Rivera
  • Discapacidad Sordoceguera: Brayan Estiven Herrera Pedraza
  • Discapacidad Auditiva: Eder Andrés López Celi

 

Estos líderes ejercerán funciones durante el periodo 2025–2029, con la responsabilidad de asesorar, hacer seguimiento y aportar a la implementación de la política pública de discapacidad, garantizando la participación efectiva de sus comunidades.

 

Brayan Estiven Herrera, representante de la categoría de sordoceguera, expresó: “Quiero agradecer al gobernador Jorge Rey por la oportunidad que me da de ser representante, por primera vez, de mi discapacidad ante el departamento. Mi labor será realizada con compromiso y responsabilidad en pro del progreso de nuestra comunidad. Muchas gracias por la oportunidad”.

 

Gestión para la inclusión

La elección se alinea con las metas del Plan de Desarrollo Departamental “Gobernando Más que un Plan” y ratifica el compromiso institucional con el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias. En este marco, el departamento avanza en:

 

  • Entrega de ayudas técnicas que promueven autonomía.
  • Consolidación de los Centros de Vida Sensorial como espacios de atención especializada.
  • Impulso a iniciativas productivas con enfoque ambiental y tecnológico.
  • Asignación de subsidios que mejoran la calidad de vida de las familias.
  •  

Este ejercicio democrático fortalece el tejido social, promueve el sentido de pertenencia y reconoce la diversidad como pilar del desarrollo humano en Cundinamarca.

 

Consulte aquí la resolución de conformación del Comité Departamental de Discapacidad 2025-2029.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.